Este individuo (con apellido Borrero y Ordóñez) puede aparecer en estos fascículos:
Ordóñez.pdf | $40,000 | |
039_B09_Borda-Botello_1.pdf | $48,000 | |
Ordoñez.pdf | $70,000 | |
Borrero.pdf | $70,000 |
Descendientes desde la cabeza del tronco familiar | |
JUAN MORENO BORRERO Nacido en Alosno, Andalucía, España Padre de: 1. Juan Borrero y González Nacido en 17 jun 1677 Alosno, Andalucía, España Padre de: 2. Antonio de Padua Borrero Espinosa y García Nacido en 22 mar 1707 Alosno, Andalucía, España Padre de: 3. Manuel De Jesús Borrero Y Ramírez Nacido en 23 mar 1742 Alosno, Niebla, Andalucía, España fallecido en 26 ago 1808 | |
Padre | Madre |
José Ignacio Borrero Gómez Nacido el 8 jul 1773 en La Plata, Huila, Colombia | |
Individuo: Manuel Maria Evaristo Borrero Ordóñez EDITAR/INFORMACIÓN CÓNYUGE | |
Manuel Maria Evaristo Borrero Ordóñez Nacido el 26 oct 1798 en La Plata, Huila, Colombia fallecido el 2 ene 1861 en Gigante, Huila, Colombia Aunque sea ya cosa demasiado trivial el decir que la modestia se hermana con el verdadero mérito, para el presente caso no podemos menos de repetirlo. Porque Don Manuel Maria Evaristo Borrero Ordóñez, aquel caballero qué pasó tantos años de su vida en sus propiedades de Gigante y el Hobo cuidando numerosa familia, entregado a las faenas, entusiasmándose, eso si, por el predominio del partido conservador, al que pertenecía de corazón, sirvió a la Patria como pocos. Participó en las principales acciones de la guerra magna; a fines de septiembre de 1813 Don Antonio Nariño, salió de Santafé a dirigir en persona la campaña del Sur, donde acertadamente el joven Borrero fue incorporado y la expedición con el Teniente Coronel Don José Maria Vergara y Lozano emprendió la marcha hacia Popayán donde dominaban los agentes de Fernando VII, pero cuando la bandera tricolor comenzó a tremolar por los dominios de viejo virreinato a consecuencia del triunfo de Boyacá, Don Evaristo Borrero, se trasladó a la Provincia de Neiva después de haber intervenido en una campaña importante. Posteriormente se presentaría al Coronel Joaquin Paris, haciendo parte del batallón Vanguardia, luego al también Prócer Don Antonio Ovando, también al Comandante Cayetano Cestaris con el escuadrón Restaurador y a Sucre con la espléndida victoria obtenida por las armas libertadoras, que dio por resultado la formación del Departamento del Ecuador, correspondiente de Colombia la Grande. En esta ocasión Don Evaristo hubo de llorar la muerte de su hermano Don Domingo Borrero, quien herido gravemente en la batalla, no alcanzo a sobrevivir sino cinco días. Cupo a Borrero la gloria de intervenir en las acciones de 1824, donde el Libertador Simón Bolívar impartió terrible victoria a sus adversarios. En 1829 Don Evaristo con el batallón Húsares se presentó a Bolívar y al Mariscal Sucre, donde hizo las campañas más célebres de su carrera. El Libertador, por decreto de 25 de abril de 1829, concedió licencia absoluta al Prócer Don Manuel Maria Evaristo Borrero Ordóñez, y el despacho correspondiente a dicha licencia fue firmado el 4 de mayo por el Coronel Espinar, secretario de Bolivar. De este modo, y a despecho de sus ímpetus bélicos, prestó también un importante servicio al pais. Tenía Borrero dos tíos carnales, uno por cada línea, que fueron próceres notables de la independencia: el doctor Joaquín Borrero y el presbítero Andrés Ordóñez y Cifuentes. Falleció el Prócer Don Evaristo Borrero Ordóñez en el Gigante el 2 de enero de 1861. Algunas acciones: Alto Palace, Calibio, Juanambu, Tacines, Egido de Pasto, Ovejas, El Palo, Cuchilla del Tambo; Archivo General de la Nación, otros. Jan 19 2025 1:24PM | |
Matrimonio ADICIONAR HIJO | |
Casado con María Del Carmen Silva Trujillo Señorita de distinción: hija del venerable signatario del acta de 1814 Don José Manuel de Silva Cuellar y de Doña Francisca Trujillo Cuellar. Hija de José Manuel De Silva Cuéllar (Nacido el 23 dic 1771 en La Jagua, Colombia Fallecido el 3 feb 1850 en Gigante, Huila, Colombia) y Francisca Trujillo Cuéllar | |
Casados el 8 abr 1834 | |
En Gigante, Huila, Colombia | |
Hijos: | |
1. Mercedes Borrero Silva. Casada con Abdón Poveda Manrique Hija de José Dionisio Poveda Trujillo y María Antonia Manrique Montalvo | |
2. María Josefa Borrero Silva. Casada con Antonio Poveda Manrique Hija de José Dionisio Poveda Trujillo y María Antonia Manrique Montalvo | |
3. Domingo Borrero Silva | |
4. José Ignacio Borrero Silva | |
5. Cristina Borrero Silva. Casada con Lisandro Gutiérrez Soto Hija de José María Gutiérrez y Lorenza Soto Hijos 4 | |
6. Carlota Borrero Silva. Casada con Nicolás Manrique Manrique Hija de Braulio Manrique Silva y Concepción Manrique Calderón Hijos 1 | |
7. Matilde Borrero Silva. Casada con BERNARDO GUTIÉRREZ LINARES (España) Hija de Bernardo Gutiérrez Aranais y María Jesús Linares | |
8. Trinidad Borrero Silva. Casada con Francisco de Paula Vega Silva (1832 Gigante, Huila, Colombia) Hija de Francisco de P. Ramón Vega Manrique ( en La Jagua, Colombia) y María Agueda Silva Trujillo ( Fallecido el 8 may 1857) Hijos 1 | |
9. María Francisca Borrero Silva. Casada con Gabriel Perdomo Cuenca (16 jun 1850 Paicol, Colombia) Hija de Matías Perdomo y Gertrudis Cuenca Hijos 8 | |
10. Serafina Borrero Silva Hija del Prócer Don Manuel Maria Evaristo Borrero Ordóñez y Doña María del Carmen Silva Trujillo; quien era hija del venerable signatario del acta de la Independencia de 1814.. Casada con Jenaro Borrero Falla Hija de José Antonio Borrero Gómez (Nacido el 8 feb 1781 en La Plata, Huila, Colombia) y Ana Joaquina Falla González (no Gómez) (Nacido el 21 may 1787 en La Plata, Huila, Colombia Fallecido el 20 jul 1859 en Gigante, Huila, Colombia) Hijos 6 |
Búsquedas ilimitadas por un día (24 horas) | $19,900 pesos | |
Búsquedas por un mes | $59,900 pesos | |
Búsquedas ilimitadas por un año | $109,900 pesos | |
Búsquedas ilimitadas de por vida | $149.900 pesos | |